El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Segovia es uno de los 12 planes Territoriales aprobados por el Consejo de Gobierno con los que la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León conseguía la concesión de subvenciones a entidades locales por un importe total de 39.800.000 euros para la ejecución de doce Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos en zonas urbanas de Castilla y León, incluidos en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos de Castilla y León 2022-2025. Este Plan se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea.
Los Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destinos responden a la estrategia planteada por Castilla y León dirigida a la reestructuración y adaptación del sector turístico a los nuevos retos y necesidades de la actividad turística. Esta estrategia comprende un período de tres anualidades, en el que cada año se dota de presupuesto a la Junta de Castilla y León en materia de turismo a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. La convocatoria de la que forma parte el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Segovia corresponde al citado Plan Territorial de Sostenibilidad Turística en Destinos de Castilla y León 2022-2025 que, en esta ocasión, se centra en la incorporación de la sostenibilidad turística en el modelo de desarrollo de los destinos urbanos con más de 20.000 habitantes. Una iniciativa que se complementa con el Plan Territorial de Turismo que plantea iniciativas en el ámbito rural.
El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Segovia
Este plan cuenta con una subvención de 4,4 millones de euros de los Fondos Europeos Next Generation del Plan de Recuperación y Resilencia y, durante los próximos tres años transformará los recursos turísticos de esta capital, Patrimonio de la Humanidad, desde el punto de vista de la sostenibilidad.
Los objetivos
La componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se centra en cuatro objetivos fundamentales:
1. Transformación del modelo turístico para que sea más sostenible en términos ambientales, socioeconómicos y territoriales.
2. Digitalización de los destinos turísticos y las empresas relacionadas con el turismo.
3. Implementación de planes específicos de resiliencia en regiones fuera de la península.
4. Impulso de la competitividad.
En concreto, el proyecto desarrollado por el Ayuntamiento de Segovia forma parte de la inversión 1 (C14.I1) y, dentro de esta, se encuentra en la submedida 2, que se enfoca en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino. El propósito de esta submedida es llevar a cabo acciones transformadoras en el sector turístico, apoyadas por una significativa inversión económica, en las áreas de transición ecológica, digital y mejora de la competitividad turística.
En este contexto, el proyecto del Ayuntamiento de Segovia contribuye a los objetivos #220 y #221, que evalúan el progreso del proyecto hasta diciembre de 2024 (con la ejecución del 50% del proyecto) y junio de 2026 (cuando se espera que el proyecto se complete).
Plan Antifraude
El Ayuntamiento de Segovia, en su condición de beneficiario de ayudas percibidas en el marco de los Fondos del MRR, entre las que se encuentra el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, ha procedido a la elaboración de un “Plan de Medidas Antifraude”, de acuerdo con una serie de requisitos expuestos en la norma publicada en la página web del Ayuntamiento de Segovia.
Cronología del Plan.
Segovia avanza cada día para convertirse en una ciudad más sostenible. Le contamos el día a día del trabajo desarrollado por el equipo encargado de ejecutar el Plan de Sostenibilidad Turística.
25 de agosto de 2025. En la Comisión de Cultura se informa del punto en el que se encuentran los distintos ejes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Eje 1. Transición verde y sostenible.
- El proyecto relativo a la «Mejora ambiental y de vegetación en la Senda de los Molinos». Las obras han sido adjudicadas y se espera que los trabajos comiencen en las próximas semanas.
- El proyecto de «Mejora, reforma y equipamiento de los aliviaderos del sistema de saneamiento de Segovia» estuvo en licitación hasta el 25 de julio sin que se presentara ninguna propuesta. Se está tramitando un procedimiento negociado sin publicidad.
- Proyecto de «Mejora de los sistemas de riego de zonas verdes». Obra terminada recepcionada.
- El contrato para el proyecto de «Renovación de redes de abastecimiento de aguas» se encuentra en fase de adjudicación. Las obras serán adjudicadas y puestas en marcha en las próximas semanas.
Eje 2. Eficiencia energética.
Este eje contempla la inclusión de mejora de la iluminación de las iglesias de San Esteban, San Martín, El Salvador y San Justo. Obras en fase de adjudicación. Se convocado la segunda mesa de contratación la próxima semana.
Eje 3. Transición digital.
Adjudicada la ejecución del proyecto de musealización digital de la Casa de Moneda. Inicio estimado del contrato en septiembre de 2025.
Se continúa trabajando en el contrato de creación e implantación de un ‘Lago de datos’ para la creación de un Observatorio de Sostenibilidad Turística. En concreto, se está trabajando en el contrato definiendo el pliego de prescripciones técnicas y el informe de servicio gestor.
Eje 4. Competitividad. Centro de Interpretación del Acueducto.
Proyecto Centro de Interpretación del Acueducto aprobado. Inminente licitación.
28 de julio de 2025. La situación de los proyectos incluidos en los distintos ejes del PSTD es la siguiente:
Eje 1. Transición verde y sostenible.
- El proyecto relativo a la «Mejora ambiental y de vegetación en la Senda de los Molinos». Obras en fase de adjudicación.
- El proyecto de «Mejora, reforma y equipamiento de los aliviaderos del sistema de saneamiento de Segovia» ha sido aprobado y se encuentra en licitación hasta el 25 de julio de 2025.
- Proyecto de «Mejora de los sistemas de riego de zonas verdes». Obra terminada recepcionada.
- El proyecto de «Renovación de redes de abastecimiento de aguas» salió a licitación, pero esa licitación quedó desierta por lo que se elaboró un proyecto modificado que ha sido aprobado con un incremento de presupuesto en 83.059,74€. Las obras están en licitación hasta el 6 de agosto de 2025 a la espera de propuestas.
Eje 2. Eficiencia energética.
Este eje contempla la inclusión de mejora de la iluminación de las iglesias de San Esteban, San Martín, El Salvador y San Justo. Obras en fase de adjudicación.
Eje 3. Transición digital.
El proyecto ejecutivo de la musealización digital de la Casa de Moneda se encuentra en fase de adjudicación.
Se está trabajando en el contrato de creación e implantación de un ‘Lago de datos’ para la creación de un Observatorio de Sostenibilidad Turística. Se está trabajando en el contrato definiendo el pliego de prescripciones técnicas y el informe de servicio gestor.
La Junta de Castilla y León ha autorizado una modificación del eje 3, actuaciones en el ámbito de la digitalización. Dicho eje queda con dos actuaciones:
Creación de contenidos digitales de Turismo, con un presupuesto de 253.489,85€
Observatorio de sostenibilidad turística, que incrementa su presupuesto hasta 189.510,15€
Eje 4. Competitividad. Centro de Interpretación del Acueducto.
Proyecto Centro de Interpretación del Acueducto aprobado. Desde el Servicio Gestor se está trabajando en la elaboración del Informe del Servicio Gestor del Contrato, previo al pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.
6 de junio de 2025. La orden de aumento de plazo de 4 meses ha sido firmada por el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte.
La situación del resto de los proyectos es la siguiente se informa en la Comisión de Cultura:
Eje 1. Transición verde y sostenible.
- El proyecto relativo a la «Mejora ambiental y de vegetación en la Senda de los Molinos». Se encuentra en fase de contratación y se espera su inminente licitación. Inicio estimado de los trabajos en el mes de agosto de 2025.
- El proyecto de «Mejora, reforma y equipamiento de los aliviaderos del sistema de saneamiento de Segovia» ha sido aprobado y enviado a contratación. Se estima el inicio de los trabajos en agosto de 2025.
- Proyecto de «Mejora de los sistemas de riego de zonas verdes». Obra terminada recepcionada.
- El proyecto de «Renovación de redes de abastecimiento de aguas» salió a licitación, pero esa licitación quedó desierta por lo que se elaboró un proyecto modificado que ha sido aprobado y enviado a contratación. Se está preparando la licitación. Se estima el inicio delos trabajos en agosto de 2025.
Eje 2. Eficiencia energética.
Este eje contempla la inclusión de mejora de la iluminación de las iglesias de San Esteban, San Martín, El Salvador y San Justo. Los proyectos están aprobados y enviados a Contratación. Se estima el inicio de los trabajos en agosto de 2025. Inminente licitación.
Eje 3. Transición digital.
El expediente del proyecto para la «Musealización digital de la Casa de Moneda» se ha enviado a Contratación. Se estima el inicio de los trabajos en agosto de 2025. Inminente licitación.
El equipo del PSTD está trabajando en el contrato de creación e implantación de un ‘Lago de Datos’ para la creación e un Observatorio de Sostenibilidad Turística. Se está trabajando en el contrato definiendo el pliego de prescripciones técnicas y el informe del servicio gestor.
Eje 4. Competitividad. Centro de Interpretación del Acueducto.
Se prevé la aprobación del proyecto de ejecución a lo largo del mes de junio.
26 de mayo de 2025. Se concede un aumento de plazo de 4 meses, aprobado por el Director General de Turismo y pendiente de la firma del Consejero.
La situación del resto de los proyectos es la siguiente se informa en la Comisión de Cultura:
Eje 1. Transición verde y sostenible.
- El proyecto relativo a la «Mejora ambiental y de vegetación en la Senda de los Molinos» ha sido aprobado una vez tenidas en cuenta las observaciones de los técnicos municipales. Se mantiene en fase de contratación. Se estima el inicio de los trabajos en el mes de julio de 2025.
- El proyecto de «Mejora, reforma y equipamiento de los aliviaderos del sistema de saneamiento de Segovia» ha sido aprobado y enviado a contratación. Se estima el inicio de los trabajos en junio de 2025.
- Las obras del Proyecto de «Mejora de los sistemas de riego de zonas verdes» han sido terminadas y está pendiente la firma del acta de recepción.
- El proyecto de «Renovación de redes de abastecimiento de aguas» salió a licitación, pero esa licitación quedó desierta por lo que se elaboró un proyecto modificado que ha sido aprobado. El proyecto aprobado incrementa el presupuesto en 83.059,74 euros. Se ha aprobado en Pleno Extraordinario la incorporación de remanentes. La aprobación ya es definitiva y fue publicada en el BOP del lunes 19 de mayo de 2025. Solicitada retención de crédito para salir a licitación a primeros de junio de 2025.
Eje 2. Eficiencia energética.
Este eje contempla la inclusión de mejora de la iluminación de las iglesias de San Esteban, San Martín, El Salvador y San Justo. Los proyectos están aprobados y enviados a Contratación. Se estima el inicio de los trabajos en junio de 2025. Inminente licitación, pendiente de la aprobación por parte de la Junta de Castilla y León del aumento de plazo.
Eje 3. Transición digital.
Una vez aprobado el proyecto ejecutivo de la musealización digital de la Casa de Moneda, se ha comenzado a redactar el informe del servicio gestor y el Pliego de Prescripciones Técnicas. Se espera su inminente envío a contratación, pendiente de la aprobación del aumento de plazo por parte de la Junta de Castilla y León.
Eje 4. Competitividad. Centro de Interpretación del Acueducto.
El proyecto de ejecución cuenta, como se aprobó en Reunión de la Comisión Bilateral de la Junta de Castilla y León del 18 de marzo de 2025, con un presupuesto total de 5.285.514,18 euros, un presupuesto que está por encima de la estimación inicial, lo que hará que el proyecto se asuma de manera conjunta con presupuesto municipal y fondos europeos.
Se prevé la aprobación del proyecto de ejecución en la primera semana de junio. Está siendo informado por los técnicos municipales. Se ha iniciado el expediente de contratación, pendiente de la ampliación de plazo.
16 de abril de 2025. Se informa en la Comisión de Cultura de los avances que se han producido en las últimas semanas.
En las últimas semanas se han mantenido conversaciones con la Junta de Castilla y León para solicitar un aumento de plazo para la ejecución del PSTD a causa de las nuevas necesidades del Centro de Interpretación del Acueducto, hecho que retrasará su licitación hasta que se tenga aprobado por pleno el compromiso de gasto plurianual. Se baraja un incremento de plazo inicial de cuatro meses.
Eje 1. Transición verde y sostenible.
- El proyecto relativo a la «Mejora ambiental y de vegetación en la Senda de los Molinos» ha sido aprobado una vez tenidas en cuenta las observaciones de los técnicos municipales. se encuentra en fase de contratación. Se estima el inicio de los trabajos en el mes de julio de 2025.
- El proyecto de «Mejora, reforma y equipamiento de los aliviaderos del sistema de saneamiento de Segovia» ha sido aprobado y enviado a contratación. Se estima el inicio de los trabajos en junio de 2025.
- Las obras del Proyecto de «Mejora de los sistemas de riego de zonas verdes» han sido terminadas.
- El proyecto de «Renovación de redes de abastecimiento de aguas» salió a licitación, pero esa licitación quedó desierta por lo que se elaboró un proyecto modificado que ha sido aprobado. El proyecto aprobado incrementa el presupuesto en 83.059,74 euros. Se ha aprobado en Pleno Extraordinario la incorporación de remanentes. Futura licitación prevista para mayo de 2025.
Eje 2. Eficiencia energética.
La Comisión Territorial de Patrimonio autorizó la inclusión de mejora de la iluminación de dos templos más siendo objeto de mejora la iluminación en las iglesias de San Esteban, San Martín, El Salvador y San Justo. Los proyectos han sido finalmente aprobados y enviados a Contratación. Se estima el inicio de los trabajos en junio de 2025.
Eje 3. Transición digital.
Una vez aprobado el proyecto ejecutivo de la musealización digital de la Casa de Moneda, se ha comenzado a redactar el informe del servicio gestor y el Pliego de Prescripciones Técnicas. Se espera su inminente envío a contratación.
Eje 4. Competitividad. Centro de Interpretación del Acueducto.
El proyecto de ejecución cuenta, como se aprobó en Reunión de la Comisión Bilateral de la Junta de Castilla y León del 18 de marzo de 2025, con un presupuesto total de 5.285.514,18 euros, un presupuesto que está por encima de la estimación inicial, lo que hará que el proyecto se asuma de manera conjunta con presupuesto municipal y fondos europeos.
Se prevé la aprobación del proyecto de ejecución en la primera semana de mayo. Está siendo informado por los técnicos municipales.
21 de marzo de 2025. En la Comisión de Cultura se informa de los siguientes avances:
Eje 1. Transición verde y sostenible.
- El proyecto relativo a la «Mejora ambiental y de vegetación en la Senda de los Molinos» continúa pendiente de aprobación.
- El proyecto de «Mejora, reforma y equipamiento de los aliviaderos del sistema de saneamiento de Segovia» continúa pendiente del informe favorable por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero.
- El Proyecto de «Mejora de los sistemas de riego de zonas verdes». Obras en ejecución.
- El proyecto de «Renovación de redes de abastecimiento de aguas» salió a licitación, pero esa licitación quedó desierta por lo que se ha elaborado un proyecto modificado que está en fase de aprobación.
Eje 2. Eficiencia energética.
La Comisión Territorial de Patrimonio autoriza la inclusión de mejora de la iluminación de dos templos más siendo objeto de mejora la iluminación en las iglesias de San Esteban, San Martín, El Salvador y San Justo. El proyecto está pendiente de aprobación por parte de los técnicos municipales.
Eje 3. Transición digital.
El equipo del PSTD ha continuado trabajando para la finalización del proyecto museográfico digital que mejorará el contenido de la Casa de Moneda. El proyecto ha sido aprobado y ha comenzado su proceso de licitación.
Eje 4. Competitividad. Centro de Interpretación del Acueducto.
Se ha firmado el contrato de redacción del proyecto, dirección de obras y coordinación de seguridad y salud. Anteproyecto aprobado. Se tiene ya el proyecto de ejecución anteriormente mencionado que está siendo informado por los técnicos municipales.
18 de marzo de 2025. Reunión de la Comisión Bilateral de la Junta de Castilla y león con el Ministerio de Turismo y Comercio (encuentro online).
En esta reunión se aprobó la modificación de la actuación del Centro de Interpretación del Acueducto que rectifica su alcance una vez que el Ayuntamiento tiene el proyecto de ejecución.
El proyecto de ejecución que está siendo informado por los técnicos municipales tiene un presupuesto total de 5.285.514,18 euros. Este presupuesto está por encima de la estimación inicial incluida en el PSTD (2.677.122 euros). Dicha diferencia será asumida por el Ayuntamiento financiando la actuación de manera conjunta con presupuesto municipal y fondos europeos.
Los motivos por los que este presupuesto se ha incrementado por encima de lo previsto son los siguientes:
- La necesidad de hacer un muro de contención de aguante de las calles adyacentes.
- La cubierta de uso público urbanizada proyectada atendiendo a lo dispuesto en las modificaciones del proyecto de planteamiento.
13 de marzo de 2025. Reunión de seguimiento.
El equipo del PSTD, representantes municipales y la Dirección General de Turismo junto con el equipo técnico de seguimiento del PSTD mantienen una reunión para analizar la situación del mismo.
21 de febrero de 2025. Informes y trámites administrativos.
El equipo del PSTD ha trabajando en los formatos y detalles solicitados por la administración regional con el fin de proceder a la subida de los informes a las plataformas digitales correspondientes para su correcta evaluación.
24 de enero de 2025. Entrega de informes y trámites administrativos.
En las últimas semanas, el equipo del PSTD ha trabajado para cumplir con los trámites administrativos solicitados por la Junta de Castilla y León correspondientes al fin del segundo semestre de trabajos así como para cumplir con su entrega en tiempo y forma a finales de año.
Paralelamente se ha trabajado en las licitaciones pendientes y recabado información para la puesta en marcha de nuevos proyectos.
19 de diciembre de 2024. En la Comisión de Cultura se informa de los siguientes avances:
Eje 1. Transición verde y sostenible.
- El proyecto relativo a la «Mejora ambiental y de vegetación en la Senda de los Molinos» se mantiene pendiente de aprobación.
- El proyecto de «Mejora, reforma y equipamiento de los aliviaderos del sistema de saneamiento de Segovia» se ha finalizado y está pendiente del informe favorable por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero que se espera de manera inminente.
- El Proyecto de «Mejora de los sistemas de riego de zonas verdes»: las obras han sido adjudicadas. Próxima firma de contrato.
- El proyecto de «Renovación de redes de abastecimiento de aguas» ha sido aprobado. Contrato de obras licitado y cerrado el proceso.
Eje 2. Eficiencia energética.
La Comisión Territorial de Patrimonio autoriza la inclusión de mejora de la iluminación de dos templos más siendo objeto de mejora la iluminación en las iglesias de San Esteban, San Martín, El Salvador y San Justo. El proyecto está pendiente de aprobación por parte de los técnicos municipales.
Eje 3. Transición digital.
El equipo del PSTD ha mantenido varias reuniones para la finalización del proyecto museográfico digital que mejorará el contenido del Museo de la Casa de Moneda atendiendo y respetando las necesidades de accesibilidad básicas. Proyecto cerrado pendiente de aprobación municipal para próxima licitación.
Eje 4. Competitividad. Centro de Interpretación del Acueducto.
Se está trabajando en el proyecto de ejecución.
4 de diciembre de 2024. Reunión informativa sobre el Anteproyecto del Centro de Interpretación del Acueducto.
El día 4 de diciembre se celebra una reunión convocada por la Concejalía de Patrimonio y presidida por el concejal de Urbanismo y Patrimonio, D. Alejandro González Salamanca, con la presentación de representantes de distintos sectores, tales como la asociación de vecinos Justo y Pastor del barrio del Salvador o la Asociación de Amigos del Patrimonio así como los Colegios Oficiales de Arquitectos, Arquitectos Técnicos y Aparejadores y el Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales .
En esta reunión, el concejal informa a estos sectores sobre el contenido del anteproyecto del Centro de Interpretación del Acueducto recientemente aprobado.
25 de noviembre de 2024. En las últimas semanas se ha trabajado de manera exhaustiva en el Eje 2.
Eje 2. Eficiencia energética.
Se han aumentado a cuatro los proyectos incluidos en este eje para la mejora de la iluminación en las siguientes iglesias:
- San Esteban.
- San Martín.
- El Salvador.
- San Justo.
Todos estos proyectos deben plantearse desde las necesidades propias del alumbrado ornamental de los BIC y monumentos atendiendo a las nuevas exigencias de eficiencia energética, limitación de contaminación lumínica, calidad de la atmósfera, calidad visual y de efectos del propio diseño del sistema teniendo en cuenta, asimismo, la aplicación de tecnologías del conocimiento y la comunicación para una gestión más eficiente del mismo.
La inclusión de estos nuevos proyectos están pendientes de autorización por parte dela Comisión Territorial de Patrimonio
Eje 3. Transición digital.
Se está revisando para su aprobación el «Proyecto Museográfico digital para la mejora del contenido de la Casa de Moneda».
Se están estudiando como posibles proyectos dentro de este eje:
- una app de actividades turísticas y culturales de la ciudad.
- La implantación de un sistema de control de afluencia turística.
Eje 4. Competitividad. Centro de Interpretación del Acueducto.
Se ha desarrollado el anteproyecto, pendiente de aprobación por parte de los técnicos municipales.
En lo relativo a la Comunicación, se ha incluido una sección en la que queda reflejada y enlazada la información pública de la Plataforma de Contratación.
23 de octubre de 2024. El personal del PPSTD ha continuado trabajando en las últimas semanas en los avances proyectados.
23 de septiembre de 2024. Esta es la situación del PSTD incluyendo los avances desarrollados en las últimas semanas.
Eje 1. Transición verde y sostenible.
- El proyecto relativo a la «Mejora ambiental y de vegetación en la Senda de los Molinos» se encuentra en fase de aprobación una vez se han tenido en cuenta las observaciones de los técnicos municipales. Está prevista su inminente licitación.
- El proyecto de «Obras de mejora, reforma y equipamiento de los aliviaderos del sistema de saneamiento de Segovia para mejorar su comportamiento en periodos de crecidas del río» se encuentra en fase de aprobación una vez incluidas las observaciones de los técnicos municipales. Una vez aprobado, se procederá a su licitación.
- El proyecto de «Mejora de los sistemas de riego de zonas verdes» se mantiene listo para aprobación por parte de los servicios municipales habiendo sido ya revisado.
- El proyecto de «Renovación de redes de abastecimiento de aguas» se encuentra en fase de aprobación. Se espera el inicio de su litación el próximo mes de octubre.
- Se ha definido la propuesta para el nuevo proyecto de educación medioambiental por el valle del Eresma.
Eje 2. Eficiencia energética.
Se están redactando los dos proyectos planteados para la mejora de la eficiencia energética (en la iglesia de San Esteban y en la iglesia de San Martín) que estarán listos en la última semana de agosto.
Eje 3. Transición digital.
El equipo del PSTD continúa evaluando los posibles proyectos para este eje y estudiando las mejores opciones para la ciudad de Segovia.
Eje 4. Competitividad. Centro de Interpretación del Acueducto.
Se ha firmado el contrato de redacción del proyecto, dirección de obras y coordinación de seguridad y salud y se está trabajando en la redacción del proyecto.
26 de agosto de 2024. Se informa en la Comisión de Cultura de los últimos avances en el PSTD.
Eje 1. Transición verde y sostenible.
- El proyecto relativo a la «Mejora ambiental y de vegetación en la Senda de los Molinos», se informa de que el proyecto ha quedado finalizado y ha sido revisado inicialmente por los técnicos municipales, quienes han solicitado ligeras correcciones.
- El proyecto de «Obras de mejora, reforma y equipamiento de los aliviaderos del sistema de saneamiento de Segovia para mejorar su comportamiento en periodos de crecidas del río» ha quedado también finalizado e igualmente ha sido revisado por los técnicos pendiente de ligeras correcciones.
- El proyecto de «Mejora de los sistemas de riego de zonas verdes» está listo para aprobación por parte de los servicios municipales habiendo sido ya revisado.
- El proyecto de «Renovación de redes de abastecimiento de aguas» está finalizado y siendo revisado por los técnicos municipales.
- Nuevo proyecto para este eje: se incluye un proyecto de educación medioambiental por el valle del Eresma.
El Eje 2 (Eficiencia energética) continúa su proceso interno sin novedades ni cambios.
El Eje 3. Transición digital.
Se está redactando el proyecto museográfico digital para la mejora del contenido del Museo de la Casa de Moneda.
El área de Turismo continúa valorando otras posibles intervenciones como la implantación de un sistema de monitorización de afluencia de personas con dispositivos Smart Spot Crowd o similar, una plataforma App de congresos y la posible instalación de un sistema de videomapping en la Plaza del Azoguejo.
En el Eje 4. Competitividad. Centro de Interpretación del Acueducto.
Se ha adjudicado el contrato de redacción del proyecto, dirección de obras y coordinación de seguridad y salud y se comenzará a trabajar en la redacción del proyecto.
Queda aprobada definitivamente la modificación Puntual del Plan General así como la modificación del Plan Especial de Áreas Históricas (ordenación detallada).
18 de julio de 2024. Se celebra en Valladolid una Comisión de Seguimiento del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Esta Comisión fue presidida por el Director General de Turismo, D. Ángel González Pieras y a ella asistió la concejala de Turismo, May Escobar y los técnicos responsables del PSTD.
En esta reunión se expuso la situación del Plan, la evolución de todas las actuaciones y contratos y se solicitó verbalmente la ampliación del plazo del HITO 221 del CID, «plazos de ejecución y justificación» del 31 de diciembre de 2025 al 31 de marzo de 2026.
Se abordó también el HITO 220 «cuarto trimestre» que establece que para el 31 de diciembre de 2024 debe estar ejecutado el 30% del Plan. Dada la complejidad de la tramitación de los contratos, al tener que cumplir toda la normativa europea y de transparencia, se acuerda verbalmente que en lugar de ejecutado, sea comprometido.
15 de julio de 2024. En la Comisión de Cultura se informa de los avances realizados en las últimas semanas.
Los ejes 1 y 2 continúan su proceso.
En el eje 3, transición digital, se continúan estudiando posibles intervenciones de interés para la concejalía de turismo de Segovia. A las planteadas anteriormente, se suma la creación de un Centro de Turismo Inteligente y la creación de una plataforma App de congresos.
En el Eje 4, competitividad, el servicio gestor está trabajando en la licitación del servicio de arqueología para el Centro de Interpretación del Acueducto.
5 de julio de 2024. Informe de gestión del primer semestre del año.
Se envía a la Junta de Castilla y León el informe de Gestión semestral en el que se reflejan los avances llevados a cabo de enero a junio de 2024 para su evaluación.
17 de junio de 2024. Los avances en el PSTD en el último mes son los siguientes:
En materia de Comunicación: queda desarrollada y actualizada la página web como subdominio de la página www.turismodesegovia.com con el fin de favorecer su posicionamiento y con el apoyo de la Junta de Castilla y León.
Eje 1. Transición verde y sostenible.
El equipo continúa trabajando en los proyectos planteados. El relativo a las «Obras de mejora, reforma y equipamiento de los aliviaderos del sistema de saneamiento de Segovia para mejorar su comportamiento en periodos de crecidas del río» se encuentra en este momento en proceso de licitación.
Eje 2. Eficiencia energética.
Se continúa trabajando internamente en los proyectos para la mejora de la eficiencia energética en las iglesias de San Esteban y San Martín.
Eje 3. Transición digital.
Se trabaja para ala redacción del Proyecto museográfico digital para la mejora del contenido de la Casa de Moneda.
Se está trabajando en la licitación de la redacción del proyecto relativo a la instalación de un sistema de videomapping en la plaza del Azoguejo.
Por otro lado, se está trabajando en el contrato para el siguiente suministro: instalación de pantallas en el Centro de Recepción de Visitante con el fin de mejorar la atención al visitante facilitándole información completa, accesible y sostenible.
Eje 4. Competitividad. Proyecto del Centro de Interpretación del Acueducto
La modificación puntual del Plan General queda aprobada definitivamente tras su aprobación provisional en el pleno del 29 de diciembre de 2023.
27 de mayo de 2024. Se informa en Comisión de Cultura de los avances del Plan de Sostenibilidad en sus distintos ejes.
En el área de comunicación, se informa de que se está trabajando para implementar el subdominio plandesostenibilidad.turismodesegovia.com donde se informará al ciudadano de todas las actuaciones.
Eje 1. Transición verde y digitalización
Se está trabajando en la licitación del proyecto concerniente a la renovación de redes de abastecimiento de aguas.
Eje 2. Eficiencia energética
Se está desarrollando trabajo interno para el avance en los proyectos planteados.
Eje 3. Transición digital
Se definen dos líneas de actuación para la licitación de los siguientes proyectos:
- Proyecto museográfico digital par ala mejora del contenido del Museo de la Casa de Moneda.
- Proyecto técnico para la instalación de un sistema de videomapping en la Plaza del Azoguejo.
Eje 4. Proyecto del Centro de Interpretación del Acueducto
Pendiente la adjudicación de la redacción del proyecto de ejecución, la dirección de obras y la coordinación de seguridad y salud.
19 de abril de 2024. La Comisión de Cultura, donde se encuentra el área de Turismo, informa al equipo de gobierno municipal de las acciones desarrolladas en las últimas semanas en relación al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Eje 1. Transición verde y sostenible.
Se está trabajando en la contratación de la redacción de los siguientes proyectos:
- Mejora ambiental y de vegetación en la Senda de los Molinos. Renaturalización del espacio. Recuperación y protección de flora y fauna autóctonos.
- Creación de un nuevo recurso turístico enfocado a la educación medioambiental. Ruta turística medioambiental por el valle del Eresma.
- Obras de actualización, reforma y equipamiento de los aliviaderos del sistema de saneamiento de Segovia, para mejorar su comportamiento en periodos de crecidas del río. Licitación en marcha.
- Proyecto de mejora de los sistemas de riego de zonas verdes. Licitación ya cerrada.
Eje 2. Eficiencia energética.
Se está trabajando en la redacción de dos proyectos para la mejora de la eficiencia energética:
- Iglesia de San Esteban. La torre fue declarada Monumento Histórico Artístico en 1896. La instalación actual de alumbrado ornamental tiene una potencia de 21.000 w.
- Iglesia de San Martín. Declarada Monumento Histórico Artístico con fecha 3 de junio de 1931. La instalación actual de alumbrado ornamental tiene una potencia de 8.150 w.
Existe un alumbrado ornamental de los BIC y monumentos que es necesario replantear desde las nuevas exigencias de eficiencia energética, limitación de contaminación lumínica, calidad de la atmósfera, calidad, visual y de efectos del propio diseño del sistema, teniendo en cuenta, asimismo, la aplicación de tecnologías del conocimiento y la comunicación para una gestión más eficiente del mismo.
Eje 3. Transición digital.
Se está trabajando en la definición de los diferentes proyectos, su contenido y alcance.
Eje 4. Proyecto Centro de Interpretación del Acueducto.
Se ha licitado la redacción del proyecto de ejecución, la dirección de obras y la coordinación de seguridad y salud. Se está en fase de revisión de propuestas y adjudicación.
Modificación Puntual del Plan General. Se aprobó provisionalmente en el Pleno del 29 de diciembre de 2023. Se está pendiente de la aprobación definitiva (JCyL).
Modificación del Plan Especial de Áreas Históricas (ordenación detallada). En la Junta de Gobierno del 8 de febrero se aprobó inicialmente Pendientes de la información pública para su aprobación definitiva.
21 de marzo de 2024. Sale a licitación la redacción del proyecto del Centro de Interpretación del Acueducto.
La Junta de Gobierno Local aprueba la contratación de la redacción del proyecto de ejecución, la dirección de obra y de ejecución y la coordinación de seguridad y salud para las obras de construcción del Centro de Interpretación del Acueducto, incluido en el proyecto “Segovia Fluye”, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea por un importe de 129.750,08 euros (IVA incluido).
15 de septiembre de 2023. Comunicación del Plan desde el footer de la web municipal.
El PSTD queda reflejado en la web del Ayuntamiento de Segovia tanto desde la sección dedicada a informar sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, como desde el pie de la web destinado a la información turística.
7 de septiembre de 2023. Primeros pasos hacia la construcción del Centro de Interpretación del Acueducto.
Presentación en contratación del expediente para el servicio de “Redacción de Proyecto y Dirección de Obra para la Construcción del Centro de Interpretación del Acueducto”. El objetivo es que en el cuarto trimestre de 2023 esté en marcha.
4 de julio de 2023. Reunión de los representantes segovianos del PSTD en Valladolid con el Consejero de Turismo.
Los representantes del Plan de Sostenibilidad Turística de Segovia y otras ciudades beneficiarias se reúnen en Valladolid con el Consejero de Turismo con el fin de poner en común líneas de actuación comunes para la gestión de los fondos. Asisten por Segovia la concejala de Turismo, May Escobar y el responsable del PSTD de Segovia, Eduardo Sánchez.
19 de junio de 2023. Definición del Plan de Medios Sociales para la nueva marca «Segovia se vive».
Plan de Medios Sociales de Segovia se vive que constituirá el plan base para la comunicación de la promoción turística de Segovia como destino sostenible a nivel internacional. A partir de este plan, se desarrollarán aún más las líneas de comunicación en social media para el PSTD.
Details
13 de junio de 2023. Turismo de Segovia asume la gestión del Romeral de San Marcos.
Presentación en Rueda de Prensa del acuerdo por el que Turismo de Segovia asume la gestión del Romeral de San Marcos. Este acuerdo es importante para el Plan de Sostenibilidad Turística al favorecer la descentralización del turismo en la ciudad -uno de los principales objetivos del PSTD- y ubicarse este espacio en la ribera del Eresma, objeto de otras acciones del proyecto.
12 de junio de 2023. Reunión con la técnico responsable de Fondos Europeos.
Reunión del equipo del PSTD con Estrella Michel sobre la comunicación del plan así como la convivencia de la misma con otros organismos y la imagen de la Agenda 2030.
1 al 10 de junio de 2023. Unificación de diseño de newsletter incorporando elementos de comunicación relacionados con la sostenibilidad.
Unificación de diseño de newsletters de Turismo de Segovia con el fin de incorporar logo de Objetivos de Desarrollo Sostenible y marca ‘Segovia se vive’.
10 de mayo de 2023. Apertura de participación en el concurso de redes sociales para potenciar zonas verdes de Segovia enmarcadas en el PSTD.
Concurso de fotografía #CapturaLaPrimavera publicado en medios sociales.
5 de mayo de 2023. Publicación del concurso de fotografía en redes sociales #CapturaLaPrimavera.
Este concurso tiene como objetivo promocionar la Real Casa de Moneda y la zona de los valles como atractivo turístico.
28 de mayo de 2023. Diversos medios de comunicación se hacen eco de la concesión de fondos para el PSTD para Segovia.
Se hace pública la concesión de estos fondos en medios de comunicación locales como El Adelantado de Segovia.
27 de abril de 2023. Comunicación de varias campañas de visitas guiadas que buscan potenciar el turismo sostenible en espacios naturales.
Publicación de nota de prensa en la que se da difusión a las campañas «Domingos de patrimonio» y «Segovia tu destino natural».
26 de abril de 2023. Presentación en rueda de prensa del ciclo Jardines Vividos.
Este ciclo de visitas guiadas busca potenciar la sostenibilidad y protección del medio ambiente en el entorno urbano.
24 de abril de 2023. Dominios para la marca de destino «Segovia se vive».
La concejalía de Turismo compra los dominios de la marca de destino sostenible www.segoviasevive.com y www.segoviasevive.es
22 de marzo de 2023. Presentación del informe y convenio con la UVA.
Rueda de Prensa sobre el convenio e informe con al Universidad de Valladolid. Asiste Marta Laguna. El informe elaborado aborda la sostenibilidad del turismo en Segovia y la percepción de la ciudad como destino sostenible por parte de los turistas.
19 de enero de 2023. Presentación del PSTD en Fitur.
Presentación del PSTD en el stand de Castilla y León instalado en FITUR dando a este una mayor repercusión a nivel nacional e internacional.
18 de enero de 2023. Publicación de Nota de Prensa sobre la presencia de Segovia en FITUR.
Nota de prensa “Así será la presencia de Segovia en Fitur» recogida por medios locales y nacionales en la que se explican los principales puntos del PSTD concedido a Segovia.
12 de enero de 2023. Presentación en rueda de prensa de la presencia de Segovia en FITUR.
Rueda de Prensa sobre la presencia de Segovia en Fitur, en la que se presentará el PSTD.
15 de diciembre de 2022. Presentación en rueda de prensa de la captación de 4,4 millones de euros para el PSTD.
Se presenta el plan
14 de diciembre de 2022. Presentación del PSTD a la Mesa sectorial de Turismo.
Acto celebrado en el Salón de Plenos de la Ciudad al que acuden representantes de los principales atores turísticos de Segovia y aportan sus ideas y opiniones. El Plan cuenta con el apoyo de los mismos y resulta muy bien aceptado.
Diciembre de 2022. Organización de acciones de difusión para presentar el Plan de Sostenibilidad Turística.
Diseño del Plan de Comunicación para dar a conocer el PSTD.
Mayo 2022. Presentación del primer borrador del PSTD.
Este primer plan buscaba 5,5 millones de fondos europeos.
